Suche einschränken:
Zur Kasse

4 Ergebnisse.

La Lógica de la Mentira

Mèndez Matos, Natanael
La Lógica de la Mentira
La Lógica de la Mentira, es un reflejo del espejismo claro oscuro de la ética de la verdad, que tiene su desenlace en un silogismo falso que parte de premisas incompletas que justifican una idea errada, o, una decisión de trascendencia general que tiene una implicación futura, fatalista y determinista en perjuicio de las generaciones por nacer. La Lógica de la Mentira, es una obra que trata sobre los mecanismos de defensa que las personas, so...

CHF 49.50

Los Contraejemplos de la Hipótesis de Riemann y su Topolo...

Méndez Matos, Natanael
Los Contraejemplos de la Hipótesis de Riemann y su Topología de Conjunto
¡¿Què importancia tiene el descubrimiento de Riemann para la ciencia de la criptografìa? En las claves de dominio pùblico para las comunicaciones electrònicas, que usan como còdigo de protecciòn, los factores primos de un nùmero de gran tamaño, el receptor con su clave privada puede ùnicamente tener acceso al mensaje codificado. Si, mediante un algorìtmo matemàtico, se logra determinar con precisiòn en que lugar de la escala numèrica, apar...

CHF 57.50

Proyecto Político La Sexta República - Primera Parte

Méndez Matos, Natanael
Proyecto Político La Sexta República - Primera Parte
Resulta irónico pensar, que los académicos e historiadores dominicanos en su visión general sobre la historia de la vida republicana de la nación, solamente reconozcan los siguientes períodos históricos, a saber: a).- Primera República del 1844, b).- Segunda República del 1865, c).- Tercera República del 1924, y d).- Cuarta República del 1966 hasta nuestros días presentes.. Ignorar en los anales de la histórica de la nación dominicana, el pro...

CHF 93.00

PROYECTO POLÍTICO LA SEXTA REPÚBLICA - Tomo II

Méndez Matos, Natanael
PROYECTO POLÍTICO LA SEXTA REPÚBLICA - Tomo II
Resulta irónico pensar, que los académicos e historiadores dominicanos en su visión general sobre la historia de la vida republicana de la nación, solamente reconozcan los siguientes períodos históricos, a saber: a).- Primera República del 1844, b).- Segunda República del 1865, c).- Tercera República del 1924, y d).- Cuarta República del 1966 hasta nuestros días presentes.. Ignorar en los anales de la histórica de la nación dominicana, el proc...

CHF 93.00