Suche einschränken:
Zur Kasse

Conventos de México

Fuente: Wikipedia

Conventos de México

Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Misiones conventuales de Michoacán, Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino de Actopan, Convento de Santa Ana de Tzintzuntzan, Convento de Santa María Magdalena de Cuitzeo, Convento de San Miguel Arcángel, Monasterios mendicantes en México, Templo y exconvento de San Francisco de Pachuca, Convento franciscano de Calpan, Ex Convento de Culhuacán, Iglesia de Santo Domingo, Monasterios mendicantes de Hidalgo, Templo y exconvento de San Agustín de Querétaro, Convento de Cuilapan, Convento de San Jerónimo, Templo y exconvento de San Agustín Acolman, Templo y exconvento de la Cruz, Convento franciscano de Xalapa, Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro, Convento de la Merced, Templo y exconvento de los Santos Reyes de Metztitlán, Convento de Yuriria. Extracto: Las Misiones conventuales de Michoacán son una serie de históricos conjuntos conventuales localizados en el actual estado de Michoacán de Ocampo, México. Los conventos fueron levantados por órdenes religiosas para la Evangelización en la Nueva España y consolidación de núcleos urbanos entre la población, durante los primeros años de la Colonización española de América, principalmente en el siglo XVI. Los conjuntos conventuales formaron parte vital de los pueblo de misión y fueron una importante manera de organización administrativa y eclesiástica en su área de influencia que abarcaba otros pueblos cercanos. En ellos aparte de la evangelización, se desarrollaba la agricultura, educación y enseñanza de oficios entre la población. Internamente los frailes desarrollaron aportaciones en diferentes ámbitos de la cultura y humanidades, como en la literatura, estudios filosóficos, antropológicos entre otros, destacaron notablemente en las artes como la pintura. Desde el siglo XIX los antiguos conventos ya no forman parte de la iglesia para su uso a raíz de las leyes de desamortización. Hoy en día las antiguas misiones conventuales que se conservan en Michoacán, representan un legado arquitectónico de importante valor histórico y artístico. Las principales órdenes mendicantes que asentaron misiones en Michoacán durante el siglo XVI fueron la Orden Franciscana y la Orden de San Agustín, seguidas de otras como la Orden Jesuita. En 1536 se fundó el antiguo Obispado de Michoacán (hoy Arquidiócesis de Morelia) siendo la cuarta diócesis más antigua de México, teniendo como su sede a Tzintzuntzan a la que llamaron "Ciudad de Michoacán". Su primer obispo fue Vasco de Quiroga de origen español, quien había llegado a la Nueva España como oidor de la Segunda Real Audiencia de México. Muy pronto, Don Vasco de Quiroga trasladó la sede episcopal a Pátzcuaro. De hecho, no residió en la Capital del Reino Purépecha, dada la insalubridad del lugar. Implementó políticas sociales y eclesiástica

CHF 22.90

Lieferbar

ISBN 9781231371954
Sprache spa
Cover Kartonierter Einband (Kt)
Verlag Books LLC, Reference Series
Jahr 2011

Kundenbewertungen

Dieser Artikel hat noch keine Bewertungen.