Suche einschränken:
Zur Kasse

El patrimonio contable en la empresa

El patrimonio contable en la empresa

Se trata de una colección de 5 tomos que además de ofrecer la estructura, registro y marco conceptual de la contabilidad, se va a centrar en el análisis de las definiciones, ubicación y valoración de los diferentes elementos que conforman el patrimonio contable de la empresa representado por un balance de situación que resulta de una contabilización de las operaciones que atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica.
Esta es la ?foto? que obtiene la nueva contabilidad del patrimonio de la empresa en un momento dado y esta colección muestra cómo se elaborarla.
Autores: Edición Contable de CISS
Una colección con enfoque práctico
Partiendo de una parte teórica, se complementa con la parte práctica formada por numerosos, esquemas, ejemplos y asientos.
A lo largo de los capítulos en los que se divide la colección usted encontrará la respuesta a muchas cuestiones relacionadas con el patrimonio contable de la empresa.
Por qué hacerla
Si el 1 de enero de 2008 supuso el ?pistoletazo de salida? para la aplicación de los nuevos planes generales de contabilidad, el año 2009 ha servido para poner en práctica y asimilar las nuevas reglas y aclarar las existentes.
En espera de los desarrollos reglamentarios que han de producirse, es hora de echar un vistazo a la imagen que del patrimonio empresarial nos ofrece el balance propuesto por la nueva contabilidad.
La empresa necesita libros con enfoque práctico y pensados para ella. El mercado está saturado de libros sobre la nueva contabilidad y ahora este mercado necesita practicidad.
El cliente con la compra de la colección verá contestadas entre otras preguntas las siguientes
¿Cómo ha de contabilizarse un edificio que se tiene únicamente para beneficiarse de su revalorización?
¿Cómo han de figurar en el balance los activos y pasivos afectos a una rama de actividad que se tiene la intención de enajenar a corto plazo?
¿Qué opciones tiene usted a la hora de valorar su almacén?
¿Qué son las ?provisiones? en los nuevos planes?
¿Hay que diferenciar en el balance las existencias de ciclo largo de producción de las de ciclo corto?
¿En que parte del balance han de figurar unas acciones que se hayan comprado con la intención de vender a corto plazo? ¿Y, unos bonos del estado con vencimiento a largo plazo pero que son adquiridos con fines especulativos?
¿Dónde han de figurar los créditos con clientes por ventas o prestaciones de servicios cuyo plazo de vencimiento es superior a un año pero inferior al ciclo normal de explotación? ¿Y si el vencimiento es superior al ciclo normal de explotación?
¿Se pueden capitalizar los gastos financieros en los que se incurre en la adquisición o construcción de un inmovilizado?
¿Existe la posibilidad de imputar ingresos al patrimonio neto sin que pasen por la cuenta de pérdidas y ganancias?
¿Por qué han desaparecido del balance las partidas de intereses a distribuir en varios ejercicios?
¿Cuándo puede figurar en el balance un fondo de comercio? ¿Se amortiza?
¿Cómo se contabilizan los activos que se poseen mediante un contrato de arrendamiento financiero
¿Dónde se registra la ?autocartera??
¿En que parte del balance han de figurar las acciones rescatables emitidas? ¿Y las obligaciones convertibles?
¿Coincide siempre el patrimonio neto con los fondos propios?
Etc?.
un producto totalmente complementario con las obras que los clientes puedan tener.
Partiendo de las definiciones de ?activo?, ?pasivo?, ?patrimonio neto?, ?ingreso? y ?gasto? que nos dan los marcos conceptuales contenidos en la primera parte de los nuevos planes y de la prevalencia del principio de ?fondo económico sobre forma jurídica?, el balance, por una parte, se ha ?limpiado? de partidas de dudosa calificación, tales como los activos por gastos de establecimiento y por gastos de constitución y, por otra, ha reubicado otras como las acciones propias y determinadas emisiones de instrumentos de patrimonio.
Separación dentro del patrimonio neto de los fondos propios de las restantes partidas integrantes del mismo, valoración de los instrumentos financieros en función del destino y utilización de los mismos, clasificación de las partidas en corrientes y no corrientes y partidas tales como los ?Activos no corrientes mantenidos para la venta? son algunas de las novedades introducidas en el balance con la intención de ofrecer al usuario de las cuentas anuales mejores datos sobre la gestión que los administradores realizan de los recursos de la empresa y, sobre todo, de suministrar información útil para la toma de decisiones.

CHF 320.00

Lieferbar

ISBN 9788499541310
Sprache spa
Cover Kartonierter Einband (Kt)
Verlag Ciss
Jahr 2010

Kundenbewertungen

Dieser Artikel hat noch keine Bewertungen.