Suche einschränken:
Zur Kasse

Señoríos de España

Fuente: Wikipedia

Señoríos de España

Fuente: Wikipedia. Páginas: 32. Capítulos: Señorío de Moguer, Real Señorío de Molina, Señorío de las Cinco Villas, Señorío de Jódar, Señorío de Benferri, Señorío de la Villa del Cerro, Señorío del Solar de Tejada, Señorío de Villena, Señorío de Villafranca, Señorío de Benejúzar, Señorío de Aguilar, Casa de Ayamonte, Señorío de Valencia de Campos, Señorío de Marchena, Señorío de Haro, Señorío de Valdecorneja, Señorío de Palos, Señorío de Cameros, Señorío de Sanlúcar, Señorío de Bailén, Señorío de Galisteo, Señorío de Cabrera y Ribera, Señorío de Balaguer, Señorío de la Vicaría de Serón, Solar de Valdeosera, Señorío de Alconchel, Señorío de Meirás, Señorío de Algarinejo, Frechoso, Señorío de Jabalquinto, Señorío de Valverde, Señorío de Garcíez, Rubio Díaz de Asturias, Señorío de Villardompardo, Baronía de Quinto, Señorío de Salas, Señorío de Valle de Salcedo, Señorío de Almenar, Señorío de Amusco, Señorío de Sobremazas, Señorío del Coto de Perales, Señorío de Primau. Extracto: El Señorío de Moguer fue un señorío jurisdiccional español concedido en 1333 a Alonso Jofre Tenorio sobre la villa andaluza de Moguer, en el antiguo Reino de Sevilla y actual provincia de Huelva. El señorío continuó vinculado a la Casa de Portocarrero que lo engrandeció y convirtió en parte de un mayorazgo, llegando a obtener Juan Portocarrero, IX Señor de Moguer, el título de grande de España en 1520, por los servicios prestados a Carlos V. Una vez extinguida la rama principal de la Casa de Portocarrero, el señorío pasó a ramas colaterales, ostentándolo sucesivamente los titulares del Condado de Montijo, del Ducado de Escalona, del Ducado de Frías y de nuevo los Condes de Montijo, y finalmente a la Casa de Alba, en la persona de Carlos María Fitz-James Stuart y Portocarrero, que fue el ultimo señor de Moguer tras su abolición. La familia Tenorio era de ascendencia gallega. Su patronímico procede de Tenorio, "sua casa forte", cerca de Pontevedra. A mediados del siglo XIII algunos miembros de la familia realizaron campañas militares por tierras andaluzas y entroncaron por casamiento con linajes beneficiados de los repartimientos efectuados en las tierras del Sur, recién conquistadas. Éste fue el caso de Diego Alonso Tenorio, contemporáneo de Alfonso X, señor de Tenorio y propietario de heredamientos en Toledo y Sevilla. Casó con Aldonza Jofre de Loaisa, hija de Jofre de Loaisa, Señor de Preter, caballero aragonés, ayo de la reina consorte doña Violante y del infante don Fernando de la Cerda, ampliamente recompensado en el repartimiento de Sevilla. Fruto de esta unión conyugal nació Alonso Jofre Tenorio, primogénito y heredero de la casa, quien fue almirante mayor de la mar, dirigiendo la flota de galeras del rey, en diversas batallas contra musulmanes y portugueses y que casó con Elvira Álvarez. En 1333 Alfonso XI concedió en señorío la villa de Moguer a Alonso Jofre Tenorio, por muchos buenos servicios, que feicisteis a el rey don Fernando, nuestro padre, que Dios p

CHF 21.90

Lieferbar

ISBN 9781231446126
Sprache spa
Cover Kartonierter Einband (Kt)
Verlag Books LLC, Reference Series
Jahr 20190402

Kundenbewertungen

Dieser Artikel hat noch keine Bewertungen.